martes, 30 de marzo de 2010
Le Bogiee- Resultados y Cronica de Alcala
--------------------------------------------------------------------------------
La Federación Canaria de Surf, la marca LA SANTA, el Excelentísimo Ayuntamiento de Guía de Isora y el Club de Surf Punta Blanca, aunaron fuerzas para que el pasado fin de semana 27 y 28 de marzo de 2010 tuviera lugar, el que sin duda es el mejor evento de los Circuitos Absolutos de surf y bodyboard del Circuito Regional, El Punta Blanca ***.
A las 10:00 de la mañana comenzaba la competición con las primeras rondas de triales, el número total de inscritos superaba los 90 y el equipo técnico se enfrentaba a un nuevo record de inscripción.
Los primeros en entrar el agua fueron los triales de bodyboard, donde se comenzaron a dar algunas sorpresas, caras nuevas dejaban por fuera a muchos nombres propios del Circuito. Cabe destacar la actuación del joven grancanario Daute Perdomo que en los últimos segundos conseguía batir a Diego Cabrera actual número dos del ranking mundial 2010, o la gran destreza que demostró en majorero Aitor Ojeda clasificándose con una de las mejores puntuaciones de la mañana.
A lo largo del día las condiciones del mar empeoraban, las olas que rompían en la bahía de Punta Blanca eran cada vez más pequeñas, no obstante, el viento no hizo acto de presencia y los deportistas desplegaban todo un repertorio de maniobras que levantaba los aplausos y gritos del numeroso público asistente.
En la modalidad de surf destacaron el gran canario Julián Cuello que conseguía en una de las mayores olas que se surfearon ese día obtener una excelente puntuación. Destacadas también fueron las actuaciones de algunos de los juniors canario que no quisieron perderse la oportunidad de enfrentarse a los mejores en Punta Blanca, los tinerfeños Iván González o Eduardo Escudero que conseguían pasar a cuartos de final.
En la modalidad de bodyboard los octavos de final nos dejaron momentos impresionantes, voladas de auténtico vértigo y maniobras imposibles en unas condiciones de mar muy complicadas. En esta serie no se dieron grandes sorpresas y el top 16 consiguió avanzar de ronda sin muchos problemas. Cabe destacar la gran actuación del tinerfeño Álvaro Padrón que conseguía una puntuación global de 18,5 sobre 20 posible, consiguiendo una ola muy trabajada repleta de maniobras que fue valorada con un 10.
El segundo día de competición las previsiones de una caída en la fuerza del mar no se hicieron realidad y Punta Blanca mostró su mejor cara. A las 9:00 de la mañana entraban los cuartos de final de surf.
La competición transcurría a buen ritmo y la pugna en el agua era cada vez más reñida, la clasificación para la final estaba muy complicada y todos los deportistas que se encontraban en semifinales buscaban evadirse del resto del mundo y concentrarse para superar el último escalón para entrar a las rondas finales.
En surf open las semifinales fueron de auténtico infarto con la clasificación in extremis de Alexander Zirque frente al conejero Echedey Mederos en la primera semifinal, y la de los hermanos Marqués en la segunda, los cuales dieron un recital y fueron alternándose las posiciones de primero y segundo durante toda la manga.
En bodyboard las semifinales estuvieron repletas de emoción, en la primera de ellas el gran canario Jofre Naranjo que hasta entonces había hecho en campeonato excelente y el tinerfeño Jonathan Acosta vencedor de esta prueba en varias ocasiones, sufrieron un marcaje extraordinario por parte David Domínguez quien junto a Álvaro Padrón conseguían pasar a la gran final.
En la segunda semifinal de bodyboard el gran canario Jonathan Vega protagonizó un duro duelo con el tinerfeño Abel Vera, finalmente Edey Martín y Abel Vera pasarían a la gran final.
A las 12:30 de la tarde comenzaba la primera final del día, los Longboard entraban al agua en unas condiciones de mar muy complicadas para esta modalidad. No obstante, se pudo ver un surf de gran calidad. Finalmente Félix Palmero se hacía con un triunfo merecidísimo, seguido por el tinerfeño Ricardo Valverde el local Jordi Villach y el gran canario Gabriel Santana.
La siguiente final fue la de Bodyboard, donde el gran conocedor de la ola Álvaro Padrón seguía aumentando su currículum y volvía a ganar en Punta Blanca, dejando claro que en este 2010 quiere volver a ganar el galardón de campeón de Canarias. La segunda posición fue para David Domínguez, la tercera posición fue para Edey Martín y el cuarto puesto para Abel Vera.
La final de surf open fue un auténtico recital de surf, los cuatro surfistas demostraron ser dignos merecedores de estar en esa fase y durante 25 minutos lucharon para levantar el trofeo de campeón. Todo parecía indicar que el gran canario Julián Cuello conseguiría la victoria ya que comenzó la final muy fuerte conectando dos buenas olas que lo situaban en el primer puesto, pero en los últimos minutos le faltó algo de suerte y pese a conectar otra gran ola con la conseguía 8 puntos resultó lesionado y dejaba el campo abierto al también grancanario Antonio Marqués que conseguía la mejor ola de todo el campeonato haciéndose un profundo tubo valorado con un 9,5 , alzándose este con la victoria final, Julián Cuello obtuvo la segunda plaza, tercero fue Alexander Zirke y cuarto Carlos Marqués.
En conclusión un evento que tardaremos en olvidar, no sólo por las excelentes condiciones que ofreció el mar durante todo el fin de semana, sino por la excelente organización del Club de Surf Punta Blanca, La Santa de la mano del incombustible Lorenzo Suárez y de la Federación Canaria de Surf, los cuales agradecen extraordinariamente la apuesta del Excelentísimo Ayuntamiento de Guía de Isora y el apoyo del resto de instituciones y marcas que siguen ayudando a la celebración de este histórica prueba.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario